NUNCA HAGAS ESTO AL DESPERTARTE

Curiosidades 85 Visitas

SI HACES ESTO CUANDO TE LEVANTAS DEJA DE HACERLO

Cada día estamos más sometidos a los dispositivos electrónicos, ya sea en las redes sociales o juegos,  pero ya no solo es la falta de libertad o la dependencia que nos crean, es que además pueden traer problemas para nuestra salud, y más si utilizamos el celular para despertarnos, deberíamos hacer todo lo posible por desconectarnos del celular, al menos a determinadas horas de sueño.

INVESTIGACIONES 

Estudios científicos han demostrado que una de las razones por las que nosotros dormimos mal radica en nuestro despertador. Si dependes de una alarma móvil para salir de la cama, no estás durmiendo lo suficiente, lo que ocasiona que a futuro tengas consecuencias negativas en tu salud. Confiar en una alarma no sólo es malo para tu descanso, sino que también hace que te despiertes en el punto incorrecto de tu ciclo de sueño, lo que puede tener un efecto negativo.  

Esto se debe a que mientras dormimos, la actividad eléctrica en nuestro cerebro se ralentiza y se acelera varias veces por noche. Estos patrones se conocen como ciclos de sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM, y fase de sueño rápido o REM. El sueño NO REM, se divide, a su vez, en cuatro etapas con características distintas, en cada una de las etapas, nuestra actividad cerebral se vuelve más lenta hasta que alcanzamos un sueño profundo  antes de volver a despertarnos. La fase REM es un estado mucho más cercano a la vigilia. Y es justo en esta cuando estamos biológicamente programados para despertarnos: sin estímulos externos nunca despertaríamos naturalmente durante el sueño profundo o fase NO REM.

El problema del despertador de tu celular, es que no se sabe en qué etapa de sueño te encuentras. El sueño profundo es el único momento en que el cerebro puede descansar y hacer su trabajo de restauración, permitiendo que el cerebro y el cuerpo se recuperen, en cambio sí usamos el despertador para levantarnos, nos vamos a sentir mareados, esto se debe a que las hormonas que nos hacen estar en alerta aún no han alcanzado los niveles en los que deberían estar, mientras que la actividad eléctrica en el cerebro ha sido iniciada. También cuando usas la alarma, estás produciendo un fuerte impacto en el sistema, provocando que el cuerpo active una respuesta de estrés para despertarte, esto aumentará tu frecuencia cardíaca y tu presión arterial.

Es importante también en que forma acabas y empiezas el día, aunque no lo creas, lo último que haces antes de acostarte influye directamente en tus horas de sueño, no solo por los efectos de la luz azul que pueden alterar el sueño, sino también porque al coger el celular para revisar que este la alarma activada, vas a encontrarte con mensajes de  WhatsApp, Facebook o correos electrónicos que van a ocupar un lugar en tu cabeza o darte preocupaciones que te impidan descansar bien, ocasionado que no duermas de la  misma manera que lo haces después de leer un rato, con luz cálida.

Otra cosa que jamás deberías de hacer al despertarte por las mañanas es exponerte a las ventiscas frías, debido a que cuando te despiertas a diario, tu cuerpo al salir de la cama se encuentra caliente, y ponerte a recibir aires fríos pueden provocar que tu cuerpo sufra un espasmo pulmonar y provocarte enfermedades respiratorias que quebrantarían tu salud y que incluso te podría hacer perder la vida. Trata siempre durante cada amanecer sentarte en tu cama y esperar de unos 5 a 10 minutos mientras tu temperatura corporal se reestablece y no corras riesgo alguno, con este consejo preservaras tu salud y te mantendrás en un buen estado físico.

Compartir

Comentarios